LA TEORIA DE LA ESTRUCTURACION Y LA INTERPRETACION.


La mayoría de los teóricos de la comunicación se han devanado los sesos intentando encontrar la raíz de este proceso, el pilar fundamental, con el que sin él no habría comunicación, sin embargo, como muchas cosas en la vida es casi un misterio sin resolver, y lo único que queda es apoyarse de la variada gama de postulados que nos proponen la mejor explicación.Fuente: http://www.google.com

Y entre todos los recursos utilizados para apoyar sus tesis, se ha llegado a fundar la base de la respuesta en el elemento que hace posible la existencia de una sociedad, pues en ella se justifica la comunicación. Es en este marco que Anthony Giddens, sociólogo británico, nacido en 1938, han contribuido al entendimiento de la sociedad a través de su teoría de la estructuración.

La teoría de la estructura se explica por medio de una sencilla lectura a lo que escribe Giddens en su libro,sociología, sobre estructura social y acción humana: “Los entornos sociales en los que existimos no consisten en meras agrupaciones casuales de acontecimientos o acciones […] Las estructuras sociales se construyen de acciones y relaciones humanas: lo que les confiere a éstas su pauta, es su repetición a través de períodos de tiempo y distancias en el espacio”[i].

Para representar las estructuras, el autor realiza una analogía entre lo propuesto y los edificios. Así, para Giddens un edificio tiene paredes, un piso y un techo que juntos conforman una forma particular, pero agrega que este ejemplo no puede tomarse de manera tan literal, ya que en su interior la estructura posee ladrillos que se van reconstruyendo así mismo, es decir el edificio no puede ser rígido y se va actualizando.

VIDEO DONDE SE EXPLICA COMO GIDDENS RECONOCE DOS CORRIENTES LAS ESTRUCTURALISTAS Y LAS FUNCIONALISTAS. ASI TAMBIEN SE DESCRIBE CADA UNA DE ELLAS.

Dejando las metáforas de un lado, Anthony Giddens, considera que la vida social es producto de quienes participan en ella, es decir, los actores sociales (a los cuales el autor llama agentes) y las estructuras (instituciones). Esta construcción de lo social sólo es posible gracias a un registro de los actos reflexivos que cada individuo realiza y luego expresa a través del lenguaje. Sin embargo, estos actos de neta cognición autorreflexiva no serían nada si no se hicieran parte de nuestra cotidianeidad, es decir, que la vida no sea sólo una acción (aquellos que hacemos todos los días irreflexivamente), sino un acto (específico, reflexivo e intencionado) y que las conductas (hechos aislados y temporales) pasen a ser comportamientos (conductas reiteradas).  Además de esto los actores necesitan recrear aquello que permite realizar sus actividades y para eso utilizan las estructuras y las estructuras a su vez se reproducen por medio de reiteradas prácticas sociales.

Todo lo anterior debe acompañarse de la praxis, a la práctica de las acciones que emprenden los agentes.

 Y POR ULTIMO UN VIDEO DE LA VIDA Y OBRA DE ANTHONY GIDDENS

TEORIA DE LA INTERPRETACION.


VIDEO ACERCA DE LA TEORIA DE LA INTERPRETACION. ASI COMO TAMBIEN DE COMO PAUL RICOUER LA DEFINE Y SUS CONCEPTOS.

Teoría de la interpretación constituye la parte introductoria y a la vez esencial del extenso examen que Paul Ricouer dedicara al sentido metafórico en La metáfora viva; asimismo anticipa la teoría interpretativa y la crítica literaria de toda su obra subsiguiente que culminará con Tiempo y narración. Las dos obras mencionadas son gemelas puesto que, aunque se publicaron con bastantes años de intervalo, fueron concebidas conjuntamente.
Resultado de imagen para teoria de la interpretacion
Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido está constituido por cuatro ensayos: el primero se inicia con el examen del lenguaje como discurso; el segundo enuncia los ajustes que se necesitan hacer para enfocar el discurso escrito como distinto del discurso hablado; el tercero aborda los factores que contribuyen a la polisemia de las palabras y a la ambigüedad de las oraciones para confrontar el problema de la plurivocidad, y el cuarto y último explica cómo la teoría textual de la interpretación llega a su culminación con la dialéctica de la explicación y la comprensión.Paul Ricueur, uno de los grandes pensadores de nuestro siglo, nació en 1913.

RESEÑA SOBRE LA VIDA DE PAUL RICOUER.


 Fue profesor en varias universidades francesas y actualmente es profesor emérito en la Universidad de Chicago. Su obra desarrolla una crítica del significado y de la interpretación, una hermenéutica del psicoanálisis, la historia y la lingüística. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

PARADIGMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO